El rostro durante el embarazo. Todo lo que te gustará saber.

El rostro durante el embarazo. Todo lo que te gustará saber. - Nasei

 

Durante el embarazo, es habitual que la piel del rostro experimente cambios visibles como mayor sensibilidad, aparición de manchas o deshidratación. 

Adaptar la rutina facial con productos adecuados y seguros es clave para mantener la piel equilibrada y cuidada durante esta etapa.

En Nasei te compartimos una guía express con todo lo que necesitas para cuidar del rostro estando embarazada.

Desde tu nueva rutina facial hasta los productos que mejor funcionan. 


Consejos para cuidar de tu rostro durante la etapa del embarazo


El embarazo es una época de cambios en todos los sentidos. Desde los primeros meses de gestación podrías notar la piel más sensible, con mayor producción de sebo o incluso con nuevas melasmas -las manchas por pigmentación oscuras- que antes no tenías.

Mirarte al espejo y encontrarte con todo esto puede no ser de tu agrado o incluso frustrante, pero tranquila, porque en muchos casos estas manchas se pueden evitar y mitigar.

Una buena rutina de cuidado de la piel es necesaria para disfrutar de un rostro sano, nutrido y con el ph adecuado.

Para cuidarte, necesitas adaptar los productos y la rutina facial a esta nueva etapa de tu vida.





La nueva rutina de cuidado diario de la piel durante el embarazo


Lo cierto, es que la rutina de cuidado de la piel mientras estás embarazada consiste en seguir los mismos pasos que siempre, ¡no necesitas cambiar nada! Eso sí, deberás tener más cuidado con el sol y con los ingredientes de los productos cosméticos que utilices (lo veremos más adelante).

 

Los pasos a seguir son los siguientes, en este orden:

 

  1. Empieza realizando una limpieza suave y respetuosa con la epidermis.

  2. Utiliza siempre un tónico calmante tras la limpieza, para reequilibrar el pH del manto hidrolipídico.

  3. Utiliza tu sérum oleoso preferido para nutrir la piel.

  4. Aplica una crema hidratante.

  5. Finaliza con protección solar con filtro físico como óxido de zinc y dióxido de titanio (fundamental para evitar manchas), aunque lo preferible es evitar las horas centrales del día y utilizar siempre gorra.


 

 

La rutina facial no cambia, pero sí podrías tener que modificar algún ingrediente o producto y tener más cuidado especialmente con el sol.

Es importantísimo para evitar que nos salgan manchas en la piel.

 

“El secreto está en conseguir un ph regulado y un equilibrio entre hidratación y nutrición.”


¿Qué cambios se producen en la piel durante el embarazo?


Durante el embarazo, podrías notar todo tipo de cambios en la piel. Aunque sí es cierto que no a todas las mujeres les afecta de la misma manera.

Estos son algunas de las manifestaciones más frecuentes:


Hiperpigmentación o melasma


Una de las principales preocupaciones es la aparición de manchas oscuras en la piel. Concretamente, en el rostro.

Estas manchas suelen aparecer en frente, mejillas y labio superior. Es un fenómeno conocido como “máscara del embarazo” y que guarda relación con el aumento de hormonas como los estrógenos y la exposición solar.

Estas manchas a menudo se pueden prevenir o minimizar siguiendo estas recomendaciones: 


  • Evita la exposición solar en las horas centrales del día (12:00 a 17:00 horas).

  • Trata de resguardarte a la sombra en horas de mucho calor.

  • Utiliza un sombrero que te proteja suficientemente el rostro, para evitar que los rayos solares te incidan directamente.

  • Utiliza siempre protección solar, incluso en días nublados. Nosotras nos decantamos por los de filtro físico como el óxido de zinc y/o dióxido de titanio, que a su vez se acompañan de aceites vegetales protectores como el de karanja, el de zanahoria, sésamo y manteca de karité, entre otros.


Cambios en el pH cutáneo

 

Durante el embarazo, el pH cutáneo puede variar, alterando el microbioma de la epidermis y causando brotes de acné o resequedad.

Si ya tienes tendencia a los granitos o conoces la sensación de piel “reseca”, es importante que trates de mantener tu ph en equilibrio.


 

 

 

Cambios en la textura o en la producción de sebo

 

Los cambios hormonales pueden aumentar la producción de sebo, dando lugar a la aparición de granitos o poros dilatados en la zona T: frente, mentón y nariz.

La verdad es que es muy habitual entre las embarazadas y completamente normal.

Además, a menudo también sucede lo mismo en el cuero cabelludo. 

Podrías notar que el cabello se vuelve más suave y brillante durante el embarazo, esto es porque se lubrica de forma natural al excretarse mayor grasa sebácea de forma natural en los folículos pilosos.


Aumento de la sensibilidad cutánea y a los olores (hiperosmia)


Durante el embarazo podrías notar que tu olfato es más sensible que nunca. Y no solo eso, sino también notar la piel más sensible, llegando incluso a reaccionar frente a ciertos agentes.

La realidad es que hay ciertos compuestos, conocidos como disruptores endocrinos, que pueden interferir en el equilibrio hormonal del cuerpo. Mucho cuidado con ellos.

 

“Durante el embarazo, es recomendable evitar compuestos como los disruptores endocrinos, que podrían alterar el equilibrio hormonal.“

 

Estos compuestos -los disruptores endocrinos- a menudo se encuentran en fragancias sintéticas, conservantes como los parabenos o ciertos filtros solares químicos (como el oxybenzone o el octocrylene). 

Por precaución, muchas marcas de cosmética natural o clean beauty los excluyen de sus fórmulas.

Para evitarlos, te recomendamos elegir siempre cosmética con aromas naturales de origen 100% botánico y rechazar los productos de origen sintético, llenos de compuestos petroquímicos donde muchos son disruptores endocrinos.

Elegir productos sin estos compuestos es una forma de cuidado preventivo durante el embarazo.

Apuesta siempre por fórmulas limpias, más respetuosas con la piel y el organismo.


 

 

 

¿Qué ingredientes están recomendados durante el embarazo?


Hay ingredientes que son totalmente seguros (y positivos) para el embarazo, por su acción calmante, nutritiva o antioxidante. Estos son algunos de nuestros favoritos y que recomendamos durante el embarazo:


  • Calmantes como tomillo, lavandín, caléndula y árnica. Estos ingredientes se encuentran en nuestro sérum calmante de tomillo y lavanda. Es un sérum apto para la piel sensible y reactiva, capaz de desinflamar y regenerar la piel. Ideal para embarazadas.

 





  • Antioxidantes como la vitamina E, uno de los más efectivos de la naturaleza para el cuidado y regeneración de la epidermis. Se trata de una vitamina liposoluble, es decir, necesita grasa para disolverse. Se encuentra en los aceites vegetales de primera presión en frío. Unos contienen más cantidad de esta vitamina que otros, siendo más ricos el de girasol, germen de trigo, oliva, almendras, cártamo y rosa mosqueta. 


 

Por este motivo, estos aceites siempre los combinamos en nuestras fórmulas para reforzarlas y que hagan sinergias unas con otras. 

Nuestros sérums oleosos contienen esta selección unida a otros cuyas propiedades en conjunto crean un cocktail perfecto para piel.

Puedes utilizar tanto el nutritivo, el antiox y el calmante, siendo este último el más recomendado durante el embarazo por sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias.

 

  • Nutritivos como aceites vegetales no comedogénicos como almendra y albaricoque. Estos ingredientes están presentes en nuestra crema facial hidratante de geranio, lavanda y rosa. La llamamos LA CREMA porque es orgánica, su aroma es increíble y mantiene la piel hidratada, suave y saludable durante todo el día. Es perfecta para cuidar del rostro en el embarazo. Que no falte en tu rutina diaria.

 

 


¡Duda! ¿Es seguro utilizar aceites esenciales durante el embarazo?


Muchas futuras mamis se hacen esta pregunta y aunque puede haber miedo a usar aceites esenciales durante el embarazo, nuestras fórmulas para el rostro los contienen en muy bajas concentraciones.

Puedes utilizarlos de manera segura.

Ademas encontrarás el listado de alérgenos en el etiquetado, en el apartado del INCI donde aparecen los ingredientes ordenados de mayor a menor.

Los alérgenos provenientes de los aceites esenciales son marcados con **. Seguro que te suenan las palabras “Linalool”, “Geraniol”, “Farnesol”…

 


¿Qué ingredientes evitar durante el embarazo?


Hay ingredientes que sí recomendamos evitar, como los siguientes: 


  • Retinoides: retinol (derivado de la vitamina a) y retinaldehido, entre otros. Estos ingredientes pueden causar reacciones porque la barrera cutánea que está en la epidermis puede volverse más fina o frágil, con menor capacidad de retener agua y defenderse. El retinol, que ya es exfoliante e irritante en pieles normales, puede provocar rojez, picor, descamación o sensación de ardor en esta piel más vulnerable.

  • Ácidos exfoliantes en concentraciones altas: AHA o BHA: ácido glicólico o salicílico. Son ingredientes fotosensibilizantes, y durante esta etapa hay que tener especial cuidado con el sol.

  • Algunos aceites esenciales en altas dosis o sin supervisión profesional: salvia esclarea, canela, clavo, entre otros.


Recuerda revisar siempre las etiquetas de los cosméticos que compres, para cuidar correctamente de tu piel. Sin sustos.  


 

 

 

El secreto para una piel sana y cuidada durante el embarazo: conocimiento + constancia 


La piel puede sufrir numerosos cambios durante el embarazo, pero ahora puedes tratar de cuidar de tu rostro lo mejor posible utilizando los productos adecuados. Ese es el secreto para una piel sana, bonita y cuidada.

En Nasei encontrarás las mejores fórmulas para cuidar de tu piel en esta etapa tan maravillosa.

Ingredientes selectos, naturales y aromas increíbles.


 

 

¿Tienes aún dudas? estaremos encantadas de ayudarte a resolverlas. Escríbenos un email a hola@naseiorganic.com 🧡