Aunque solemos huir un poco de los tópicos, la ciencia lo confirma: los seres humanos somos curiosos por naturaleza.
Nos encanta descubrir y compartir contigo pequeñas curiosidades que despierten esa parte inquieta que todos llevamos dentro.
Hoy te recopilamos unas cuantas para que pases un rato agradable leyendo y aprendas datos interesantes sobre la piel y la cosmética que seguramente no conocías.
Hemos recopilado 27 curiosidades que te van a dejar con la boca abierta:
1- Las uñas crecen a una media de de 3,47 milímetros al mes
No a todas las personas les crece al mismo ritmo, dado que influyen factores como la nutrición, la edad o la salud.
En el caso de las uñas de los pies, crecen más despacio, por eso el esmalte de uñas dura más tiempo intacto.
2- Cada día se nos desprenden del cuero cabelludo entre 35 y 100 pelos
Es difícil contar cuánto pelo se nos cae a diario. Se estima que de media una persona sana pierde entre 35 y 100 pelos diarios. Es normal que esta cifra aumente en otoño o primavera.
3- Perdemos unos 18 kilos de piel a lo largo de la vida
Esta afirmación es una de las que más sorprende, pero es completamente verídica.
Se debe a la cantidad de células muertas que perdemos a lo largo de nuestra vida (y ya ves que no pesa precisamente poco).

4- El polvo que tienes por casa está compuesto en un 90% de esas células muertas
La ciencia asegura que una persona elimina en torno a 500 millones de células al día, lo que equivale a 0,03- 0,09 gramos por hora.
No obstante, hay que tener en cuenta que muchos fragmentos acaban por el desagüe, por lo que la cifra podría ser inferior al 90% y el otro… pues ahora ya sabes que ronda en tu cama o el sofá.
5- El 16% de tu peso corporal es tu piel
La piel es el órgano más grande y se estima que el 16% del peso corporal es piel. En un adulto, de media, podría ser entre 5 y 10 kg. ¡Casi nada!
6- Puedes tener hasta 182 especies diferentes de bacterias en la piel
Esta información no es apta para hipocondríacos, pero la realidad es que la piel puede contener hasta 182 bacterias distintas. Puede variar según el entorno, el pH o la higiene.
7- La piel más fina está en los párpados
La zona de los párpados de los ojos es una de las más delicadas de nuestro rostro y cuerpo, con un grosor de apenas 0,5 mm.
Por este motivo hay que prestarle mucha atención cuidándolo con mucha nutrición.
Sin embargo, la más gruesa —hasta 4 mm— se encuentra en las palmas de las manos y plantas de los pies.

8- Las yemas de los dedos tiene más terminaciones nerviosas
No todas las partes de la piel tienen la misma sensibilidad.
La zona con más terminaciones nerviosas es la yema de los dedos.
De ahí su precisión para percibir textura, temperatura o vibración.
9- La piel se renueva completamente cada 28 días
De media, la piel humana completa un ciclo de regeneración casi en un mes.
Durante este tiempo, las células nacen en las capas más profundas y ascienden hasta la superficie, donde finalmente se desprenden.
10. En cambio, la psoriasis acelera este proceso
En las personas con psoriasis, la renovación celular ocurre mucho más rápido —en apenas 3 a 7 días—.
Esta aceleración impide que las células cutáneas maduren correctamente, acumulándose en la superficie y formando las conocidas placas o escamas.
11- Las pieles claras tienen más arrugas que las oscuras
Es creencia popular que las personas con la piel clara tienden a tener más arrugas por su naturaleza que las pieles oscuras. Hay una explicación y se debe a que tienden a tener menos colágeno y elastina.
12- El primer cosmético conocido es el Kohl
Los egipcios son pioneros de la belleza. Hace más de 4000 años ya utilizaban el kohl para delinear los ojos, un polvo negro hecho a base de galena que se utilizaba para realzar la mirada y proteger los ojos del sol.
13- Cleopatra se bañaba en leche de burra… sin saber que usaba ácido láctico
Según la historia, Cleopatra mantenía su piel suave y luminosa gracias a baños de leche de burra, un ritual con el que buscaba conservar su belleza.
Hoy sabemos que su secreto estaba en el ácido láctico, un AHA (alfa-hidroxiácido) presente en los lácteos y también en plantas.
Este ácido actúa como un exfoliante suave que elimina células muertas, mejora la textura de la piel y estimula su renovación, aportando mayor luminosidad y uniformidad.
14- En la Edad media, las mujeres usaban plomo en polvo para blanquear la piel
El ideal de piel pálida llevó a utilizar polvos de plomo.
Sin embargo, con el paso del tiempo se descubrió que era tóxico y que provocaba daños en la piel o incluso caída del cabello.
15- La palabra cosmético se deriva del griego Kosmein y significa adornar
Utilizamos la palabra cosmético en el día a día, pero no es casualidad, sino que deriva de Kosmein, que en griego se refiere a “adornar” o “embellecer.”

16- El lápiz labial fue creado en 1884 por perfumistas franceses
El primer lápiz de labios (que no en barra) se creó en París en 1884. Fue lanzado al mercado envuelto en seda y papel de aluminio.
17- El origen del protector solar se remonta a la II Guerra Mundial
La industria del protector solar empezó en la Segunda Guerra Mundial, cuando los gobiernos necesitaron cremas para proteger la piel de sus tropas en lugares de climas extremos.
18- El acné afecta al 85% de los adolescentes
En mayor o menor medida, se determina que el acné afecta al 85% de los adolescentes. Es considerada la afección cutánea más común.
19- Las geishas usaban polvo de arroz para blanquear el rostro
Las geishas utilizaban polvo de arroz para blanquear el rostro. Es un secreto de belleza ancestral Originario de Asia, que no pasa desapercibido.
Obviamente, mucho más sano que el plomo.
20- La piel de los hombres es un 20% más gruesa
En promedio, la piel masculina es un 20% más grueso que la femenina. Esto es debido a que tienen más colágeno, lo que la hace más firme y resistente.
21- Los poros no se abren ni se cierran
Al contrario de lo que a menudo se cree, la realidad es que no se puede abrir y cerrar los poros, es un mito.
Muchas personas creen que los poros se abren con el agua caliente y se cierran con agua fría, pero lo que sucede es que se dilatan y el tamaño puede variar.
Así que no sigas peleándote con ellos. En su lugar, en vez de usar cosméticos perjudiciales repletos de ingredientes astringentes y alcoholes, aprende a mimar tu piel.
22- La piel puede producir 1 litro de sudor al día
¿Te imaginas sudar 1 litro diario? De media, se estima que es la cantidad que sudan las personas cada día.
Lo peor es que puede subir hasta los 10 litros en el caso de hacer mucho ejercicio y calor extremo.
23- Los labios rojos se convirtieron en un símbolo de poder femenino en la II Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchas mujeres empezaron a ser indispensables en las fábricas.
Para demostrar su rebelión, optaron por llevar los labios pintados de rojo.
24- No existe el bronceado saludable
El bronceado es, en realidad, una respuesta de defensa ante el daño solar. No hay bronceado sin alteración del ADN cutáneo.
25- La piel, al igual que el organismo, tiene su propio metabolismo
¿Dirías que eres de metabolismo rápido o lento?
Aquí la piel también tiene mucho que decir, puesto que los procesos metabólicos de la piel se retrasan con la edad y también con la exposición a los rayos UV, que pueden provocar signos de envejecimiento prematuro.

26- Hay 200 tipos de hongos viviendo en tus pies
Científicos de EEUU han descubierto que las personas tenemos cerca de 200 tipos de hongos colonizando los pies.
Sí, sabemos lo que estás pensando…
27- 1 de cada 20.000 personas es albina
Según la Organización de las Naciones Unidas, solo 1 de cada 20 000 personas padece albinismo en América del Norte y Europa.
Se trata de una condición genética poco frecuente que reduce o impide la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel, el cabello y los ojos.
Por esta razón, las personas con albinismo tienen una piel mucho más sensible al sol y requieren una protección solar especialmente alta durante todo el año.
La piel es increíble: cuanto más sabemos sobre ella, más curiosidades descubrimos.
Un recordatorio de que, incluso en lo cotidiano, hay ciencia y maravilla.